Tras rezar a la Virgen de la Encina, salimos hacia Lugo por la autovia, volviendo a pasar por El Cebreiro que visitamos el dia anterior y que nos volvio a sobrecoger por ese ambiente medieval que se respira por aquellas cumbres. Y si a eso le añadimos la nieve el ambiente es perfecto. Un poco antes llegamos hasta la estatua al peregrino que hay en el alto de San Roque. Imagen que representa a un peregrino luchando contra el viento por aquellos parajes. Preciosa.

Y el Cebreiro, con su iglesia romanica fabulosa, sus pallozas tipicas, su monumento a Valiña, principal impulsor del Camino moderno, su aire medieval, sus paisajes. Y ademas nevado. Perfecto.



Llegamos a Lugo a las 12 y rapido a ver la ciudad, su centro historico, rodeado por una muralla romana espectacularmente bien conservada, su catedral con su cierto parecido a la de Jaen (la nuestra me gusta bastante mas), su plaza del Ayuntamiento y alrededores con sus bares, donde por primera vez probamos el pulpo.





Y de Lugo a Palas de Rei, donde teniamos el hotel y desde donde hicimos una excursion, por carreterillas tipicas gallegas para ver el cruceiro de Lameiros en Ligonde y la Iglesia romanica de Vilar de Donas.





Y por la noche, Melide a hincharnos de pulpo en la mejor pulperia de España, el Ezequiel y aunque la pulpeira de siempre andaba enferma, una anciana a la que habiamos visitado, al menos otras 5 veces, su hija tambien tiene mano para el pulpo y disfrutamos de unas abundantes raciones, acompañadas de otros productos gallegos con vinillo de la tierra. Para no olvidar.


Y el Cebreiro, con su iglesia romanica fabulosa, sus pallozas tipicas, su monumento a Valiña, principal impulsor del Camino moderno, su aire medieval, sus paisajes. Y ademas nevado. Perfecto.




Llegamos a Lugo a las 12 y rapido a ver la ciudad, su centro historico, rodeado por una muralla romana espectacularmente bien conservada, su catedral con su cierto parecido a la de Jaen (la nuestra me gusta bastante mas), su plaza del Ayuntamiento y alrededores con sus bares, donde por primera vez probamos el pulpo.





Y de Lugo a Palas de Rei, donde teniamos el hotel y desde donde hicimos una excursion, por carreterillas tipicas gallegas para ver el cruceiro de Lameiros en Ligonde y la Iglesia romanica de Vilar de Donas.





Y por la noche, Melide a hincharnos de pulpo en la mejor pulperia de España, el Ezequiel y aunque la pulpeira de siempre andaba enferma, una anciana a la que habiamos visitado, al menos otras 5 veces, su hija tambien tiene mano para el pulpo y disfrutamos de unas abundantes raciones, acompañadas de otros productos gallegos con vinillo de la tierra. Para no olvidar.



No hay comentarios:
Publicar un comentario